Donald Trump,anunciando la tabla de aranceles que le puso al mundo.
El presidente Gustavo Petro calificó como «un gran error» la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de todos los países, incluida Colombia. «El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error», señaló.
Los aranceles decretados por la administración de Donald Trump, especialmente en el contexto de la guerra comercial con China, tuvieron varios efectos tanto a nivel mundial como en el caso específico de Colombia que se le impuso el 10 por ciento igual que Argentina a pesar que el presidente de ese país Milei, se entregó totalmente a Trump.
Efectos Específicos en Colombia:
Exportaciones: Las exportaciones colombianas a Estados Unidos, que incluyen productos como flores, café y carbón, se vieron afectadas por las tarifas impuestas a productos de otros países, lo que generó competencia desleal en algunos casos.
Acuerdo Comercial: La administración Trump renegoció el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, lo que resultó en cambios que buscaban beneficiar más a los intereses estadounidenses. Esto generó preocupaciones sobre el acceso de Colombia al mercado estadounidense.
Agricultura: Los agricultores colombianos enfrentaron desafíos, especialmente en sectores donde competían con productos de otros países que estaban sujetos a aranceles más altos en comparación con los productos colombianos.
Inversión Extranjera: La incertidumbre comercial y los cambios en las políticas comerciales de EE.UU. podrían haber influido en la decisión de los inversores sobre dónde colocar su capital, afectando potencialmente la inversión extranjera en Colombia.
Reacciones