Actualidad, TOP

EL FANTASMA

Kelly Brook

 

 

Galy Galiano sorprendió a los asistentes al Estéreo Picnic en Bogotá: «Con nostalgia, anuncio mi retiro a los escenarios», dijo. Agregó que próximamente dará detalles sobre su gira de despedida, titulada «La última, y nos vamos».

Entre aplausos y ovaciones, el cantante agradeció a su público por el apoyo incondicional a lo largo de su carrera: «Gracias por compartir mi música, por cantar, llorar y enamorarse con mis canciones. Ahora quiero perseguir nuevos sueños, quizás continuar mi legado con nuevos artistas», manifestó a punto de llorar.

Galy Galiano es sinónimo de lucha, de tesón, de realización de imposibles. Fue el descubridor en Colombia de cientos de escenarios para llevar sus canciones. Vendedor de millones de discos, animador de parrandas, compositor y durante mucho tiempo cargó dos celulares para atender sus compromisos.

  *****

Tal vez sus primeros años lo llamaron Carmelo, como originalmente lo bautizaron a este hijo de Chiriguaná, en el Cesar, donde nació el 10 de febrero de 1958.

De pronto pensó en ser futbolista, pero qué va, pudo más su inclinación musical y su vena para escribir canciones, la que le llevó a conformar su primer grupo musical, Los Diamantes del Cesar. Allí tocaba el bajo y además presentaba sus primeras letras.

Pero su destino estaba en Bogotá y un día armó sus corotos para viajar en flota 722 kilómetros y llegar a la capital de la república donde el frío lo recibió el frío y la soledad.

   ****

Discos FM, de don Francisco Montoya, le firmó su primer contrato como cantante y compositor en 1981.

Desapareció para siempre su nombre de Carmelo que sólo presenta en su pasaporte y su cédula.

Fue el primer artista colombiano en aparecer en la prestigiosa revista Billboard con tres canciones en un solo listado. En Guatemala, Galy recibió el premio Dama de Plata por el disco más vendido del año.

En 1991 incursionó en la salsa con el tema Cómo la quiero, cuánto la extraño. En 1992 apareció su trabajo de nombre Sólo salsa con el que tuvo éxito en Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia. Por este trabajo ganó en Venezuela el Premio Ronda al álbum más vendido. De este álbum se desprenden éxitos como La Cita y Quién entiende este amor.

    ****

En 1994 dio el salto a la ranchera con el álbum Amor de primavera, que consiguió ventas que pasaron las 400 mil copias destacándose el éxito que le da nombre al álbum.

En Medellín, en uno de sus conciertos, miles de muchachas se estremecía, gemían y gritaban el tema de Dino Franco, «Me bebí tu recuerdo». Era un gigantesco coro con «metí la foto dentro de mi copa, en ella tu imagen se fue disolviendo, poquito a poco, muy lentamente, todo tu recuerdo me lo fui bebiendo».

    ****

En 2013, estuvo en Honduras promocionando su disco Galy Galiano 30 años.

En este 2022, el maestro de Sayco, Galy Galiano sorprendió a su público fiel con el lanzamiento de su más reciente trabajo musical que lleva por nombre «Más Ranchero» un álbum que contiene 12 canciones con las que el gran cantautor seguirá cautivando los corazones de todas las generaciones que vibran con su música.

De pronto, por la excusa de un buen retiro, deje de cantar en las tarimas, pero lo cierto es que sus canciones seguirán en el recuerdo de cientos de fanáticos, quienes sentirán un «Frío de Ausencia» y más de uno destapará una botella para entonar «Me bebí tu recuerdo».