Noticias, TOP

Ministerio de Ambiente: PRESENTA TUTELA PARA PROTEGER LA SABANA DE BOGOTÁ

Sabana de Bogotá en las inmediaciones del embalse del Neusa.

El Ministerio de Ambiente instauró una acción de tutela que busca detener el deterioro ambiental de la Sabana de Bogotá y proteger el agua y los ecosistemas en la región.

Esta acción se instauró luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó el recurso de reposición que sobre el tema interpuso el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En un comunicado de prensa, esta cartera argumentó que se desconocieron las 43 mesas de trabajo realizadas dentro del proceso de participación y coordinación con gremios, sociedad civil, municipios, sector productivo, academia y otros actores.

Estás 43 mesas se desarrollaron en el marco del diagnóstico y la formulación del proyecto de resolución para la Sabana de Bogotá.

La cartera de Ambiente manifestó que «acata la decisión del Tribunal y, en cumplimiento de la orden judicial, fortalecerá los espacios de diálogo y participación con los distintos actores institucionales y la ciudadanía de la Sabana de Bogotá».

«La vida y los ecosistemas no se negocian»: Minambiente

Al respecto, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, invitó a la administración distrital, a expertos y a la ciudadanía en general a «un diálogo constructivo basado en información técnica y en un compromiso genuino con la protección del ambiente».

Región clave para la vida

La Sabana de Bogotá fue declarada región de interés ecológico nacional en la Ley 99 de 1993, con una destinación prioritaria agropecuaria y forestal. Esta región, que abarca 582 mil hectáreas, es clave para el abastecimiento de agua para las comunidades de la región.

Sostuvo que «esta región, clave para la regulación del agua y la biodiversidad, requiere lineamientos claros para enfrentar la vulnerabilidad climática».

«Los lineamientos ambientales para la Sabana buscan equilibrar el desarrollo con la conservación de nuestros recursos naturales. No podemos permitir que el crecimiento comprometa el equilibrio ecológico y ponga en riesgo nuestro futuro», destacó la ministra.