Actualidad, TOP

La discapacidad en la FILBo: LIBROS, MÚSICA Y CHARLAS

Alicia Kopf, Gusti Rosemfett y Menena Cottin, participarán en calidad de invitados por parte del Ministerio de Cultura, con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos (Insor): Se presentará la séptima edición de la Fiesta de las lenguas, un espacio cultural y académico que reúne diferentes dialectos de Colombia en el pabellón juvenil de Colsubsidio de la FILBo.

 

 

 

 

 

 

Menena Cottin, invitada especial a la franja de niños de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2017, obtuvo el premio del Banco Interamericano de Desarrollo a mejor libro infantil sin entender el porqué.

La escritora e ilustradora venezolana no había enviado El libro negro de los colores (2006) al certamen. Tampoco su editorial. Lo hizo una lectora entusiasmada. Allí cuenta la historia de un niño con discapacidad visual que describe cómo percibe los colores. El azul es sentir la cabeza hirviendo, y el rojo, el ardor de los rasponazos en las rodillas.

Lo que hizo Cottin en el libro, también escrito en braille, fue imaginar a un niño ciego con amigos que sí podían ver. Quería sembrar en el lector esa circunstancia. Hoy se encuentra traducido a 16 idiomas, ha ganado premios de literatura infantil en Italia, Francia y Estados Unidos y es utilizado en colegios para interpelar a niños y adultos.

La autora venezolana conversará el jueves 27 de abril con la editora Pilar Gutiérrez, directora de Tragaluz Editores, sobre cómo la literatura infantil puede abordar la discapacidad. Gutiérrez escribió Mil orejas (2014), un relato poético en lengua a señas de una mujer sorda. Fue ilustrado por Samuel Castaño y ha sido premiado en Italia y Canadá.

Otro invitado destacado de la franja infantil de la FILBo es Gusti Rosemfett. El escritor e ilustrador bonaerense reside hace 30 años en Barcelona. Fundó la Asociación Windown, que realiza talleres artísticos para esta población. Con Malko y papá (2014), un relato sobre los días de su hijo, que nació con síndrome de Down, recibió el año pasado el Bologna Award Prize en la categoría de discapacidad.

«El libro es entrañable y ha sido reconocido internacionalmente por tener una mirada auténtica, nueva y valiosa sobre la discapacidad, y una forma de expresarla estéticamente impecable. La calidad de su trabajo como ilustrador en general también es razón para su invitación», apunta Isabel Calderón, coordinadora de contenido infantil y juvenil de la Cámara Colombiana del Libro (CCL).

Una de sus presentaciones en la FILBo será el viernes 28 de abril. Conversará sobre el oficio de ilustrar libros para niños en compañía de Ciça Fittipaldi (Brasil), e Ivar Da Coll (Colombia). Al día siguiente, Rosemfett desentrañará la escritura de Malko y papá, que es también un testimonio de amor y resistencia para hijos y padres.

Otra historia familiar que será presentada en la FILBo es Hermano de hielo, de la catalana Alicia Kopf, considerada en 2016 «fenómeno literario del año» por el diario El País, de España. La ópera prima de esta artista visual, que reflexiona sobre su relación con su hermano autista, recibió los premios Documenta 2015 y Llibreter 2016. «En otro país, habría cambiado el curso de la historia», dijo sobre el libro Enrique Vila-Matas. La autora explicará el domingo 30 de abril por qué uso la metáfora del hielo para retratar ese trastorno.

Por su parte, el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Instituto Nacional para Sordos (Insor), presentará la séptima edición de la Fiesta de las lenguas, un espacio cultural y académico que reúne diferentes dialectos de Colombia en el pabellón juvenil de Colsubsidio de la FILBo.

¿Por qué el evento pone en la misma bolsa la lengua a señas y lenguas como la indígena, la palenquera y la gitana? Según la entidad, la lengua a señas tiene una gramática propia y está cargada de los valores y las vivencias de la comunidad sorda del país. Eso la distingue del resto.

Con ayuda de traductores de la lengua a señas, esta población podrá asistir a charlas sobre el barrismo en el fútbol y conflictos LGBTI. De igual forma, disfrutará de conciertos,  muestras de danza folclórica y platos tradicionales de diferentes rincones del país.

Con estas actividades, la FILBo le apuesta a convertirse en un evento líder en la región por su variedad de contenidos académicos, culturales e incluyentes.

¿Por qué el evento pone en la misma bolsa la lengua a señas y lenguas como la indígena, la palenquera y la gitana? Según la entidad, la lengua a señas tiene una gramática propia y está cargada de los valores y las vivencias de la comunidad sorda del país. Eso la distingue del resto.