Actualidad, TOP

En la actualidad: LECCIONES DE HISTORIA

La libertad guiando al pueblo de Eugéne Delacroix (Francia). Edad Contemporánea.

 

 

 

Hernán Alejandro Olano García.

 

La Historia desempeña un papel fundamental en la formación de la concepción científica sobre la evolución de la contemporaneidad; por eso… Sin memoria no hay futuro […] La historia es maestra de la vida. La actual cultura consumista tiende a aplanar al hombre en el presente, a hacer que pierda el sentido del pasado, de la historia; pero actuando así, le priva también de la capacidad de comprenderse a sí mismo, de percibir los problemas y de construir el mañana. Así que, queridos jóvenes, quiero deciros: «el cristiano es alguien que tiene buena memoria, que ama la historia y procura conocerla». (Encuentro de Benedicto XVI con los jóvenes en Sulmona. 2010).

La renuncia a la memoria y el olvido intencional del pasado, característicos de las postrimerías siglo XX y comienzos del XXI, han contribuido al desarraigo de las generaciones jóvenes y han conducido a la construcción de un clima cultural en el que se evidencia una crisis de principios y creencias, de identidad personal, social y nacional, y de abandono de los valores que constituyeron sus fundamentos socio-culturales.

Recordemos que la Corte Constitucional, mediante Sentencias C-469 de 1997 de y C-511 de 1997, nos indicó que «Los símbolos patrios -la bandera, el escudo y el himno- son la representación material de toda una serie de valores comunes a una Nación constituida como Estado. Por ello, estos símbolos se han considerado siempre como objeto del respeto y la veneración de los pueblos que simbolizan. Y por ello, también, la mayoría de las legislaciones del mundo los protegen, y sancionan su irrespeto como falta grave, a veces como delito».

El decreto del 30 de mayo de 1942, estableció que sólo por ese año se celebrara el 12 de octubre como «Día Nacional del Árbol», el cual desde 1943 se celebra el 29 de abril de cada año, para conmemorar la fecha en la cual el Precursor don Antonio Nariño plantó el árbol de la libertad en la capital de la República. En esa misma administración presidencial, por Decreto 1340 del 30 de junio de 1940, se creó el «Día Nacional de la Flor”, y señaló para su celebración el segundo domingo de mayo, fecha tradicional de la conmemoración del Día de la Madre. La Flor Nacional de Colombia es la Cattleya Labiateae Variedad Trianae, nombre dado en honor del naturalista José Jerónimo Triana.

La Ley 12 del 29 de febrero de 1984, adoptó los símbolos patrios de la República de Colombia y sancionó la Ley 61 de septiembre 16 de 1985, que recogió como árbol nacional de Colombia la Palma de Cera del Quindío o Ceroxylom Quindiuense y, aunque la ley sólo se expidió en 1985, ya en 1949 había sido escogido el árbol nacional en la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1949.

Un poco después fue aprobada la ley que elevó al Cóndor de los Andes como parte de los símbolos nacionales, a través de una ley que fue promovida en los años ochenta del siglo XX por el Representante por Boyacá Guillermo Mendoza, pero sobre la cual no pude encontrar la referencia exacta.

Un caso especial, que incluye nuestra Constitución, es el artículo 188, que crea como Norma Superior un símbolo de la Unidad Nacional, el Presidente de la República:

ARTÍCULO 188. El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos.

Finalmente, otros símbolos de la nación son: la disciplina deportiva del tejo, declarado en las Leyes 613 de 2000 y 1947 de 2019, como deporte nacional en todo el territorio, obligando al Ministerio del Deporte (antes Coldeportes) a su divulgación y fomento. Y, por medio de la ley 908 de 2004, se declaró como Símbolo Cultural de la Nación el Sombrero Vueltiao Zenú.

Está por regularse desde 2017 la obligatoriedad de la enseñanza de la historia de Colombia, dirigida a la comprensión y análisis crítico de los procesos sociales de nuestro país en el contexto continental y mundial, poniendo énfasis en la memoria de las dinámicas de conflicto y paz que ha vivido la sociedad colombiana, orientados a la formación de la capacidad reflexiva sobre la convivencia, la reconciliación y el mantenimiento de una paz duradera.

Como complemento, hace cuatro años se creó la Comisión Asesora del Ministerio de Educación Nacional para la enseñanza de la Historia, como órgano consultivo para la regulación del currículo y el desarrollo de los lineamientos curriculares para su enseñanza en la educación básica y media académica y técnica, la cual estará compuesta por un representante de las academias de Historia reconocidas en el país, un representante de las asociaciones que agrupen historiadores reconocidas y debidamente registradas en el país, un representante de las facultades y/o departamentos que ofrecen programas de Historia en instituciones de educación superior, escogido a través de las organizaciones de universidades, un representante de los docentes que imparten enseñanza de la cátedra de sociales con énfasis en historia en instituciones de educación básica y media, escogido a través de las organizaciones de maestros y un representante de los padres de estudiantes de instituciones de educación básica y media, escogido a través de las asociaciones de padres de familia.

El consumismo en el mundo.