Noticias, TOP

Roberto Carlos: EL HOMBRE DEL MILLÓN DE AMIGOS VESTIDO DE AZUL


Roberto Carlos Braga Moreira

 

Guillermo Romero Salamanca

Desde 1959, en forma perseverando, Roberto Carlos Braga Moreira presenta un álbum con diez canciones. Es el vocalista y compositor de mayor éxito en América Latina, mantiene los récords de ventas de discos, conciertos, número de seguidores, cantidad de visitas en sus videos de YouTube y cumple años el 19 de abril.

Para Luis Guillermo Troya, director de Troya Noticias, su canción preferida es «El cacharrito», pero para Raúl Campos –quien fuera promotor del cantante brasilero—son «Un millón de amigos» y «Amada Amante». Sin embargo, para la periodista Vivian Díaz, las que más la emocionan son «Cama y mesa», «Cóncavo y convexo», «Qué será de ti» y «Un gato en la oscuridad».

Claro, la lista es extensa en grandes éxitos del cantante que siempre viste de azul y que ha hecho multitudinarios conciertos en América Latina y que los asistentes le corean canciones como «Propuesta», «Un gato en la oscuridad», «Detalles», «El progreso», «Amigo», «Lady Laura», «Desahogo», «No te apartes de mí», «Amantes a la antigua», «Cama y mesa», «Emociones», «Los camioneros», «Símbolo sexual», «Desde el fondo de mi corazón», «Nuestro amor», «Piel canela», «Si el amor se va», «Mis amores» y hasta la más completa «Si me vas a olvidar».

Desde luego que en este lado del continente se conocen las que ha grabado en español, pero hay centenares en portugués como las exitosas «Namoradinha de um amigo meu» y «Eu daria a minha vida», y en otros idiomas.

Nació en el estado de Espírito Santo, fue descubierto por el compositor y periodista Carlos Imperial. A los seis años de edad, el día de la fiesta de San Pedro fue atropellado por una locomotora de vapor y la pierna derecha le tuvo que ser amputada un poco debajo de la rodilla. Desde entonces usa una prótesis.

Carrera musical

Lleva más de 150 millones de discos vendidos en todo el mundo, récord para un cantante latinoamericano. Ganador del Grammy al mejor intérprete de pop latino en 1989, gracias a la canción «Si el amor se va».  Es el único artista latinoamericano de los considerados leyenda que ha realizado n MTV acústico y colaborado con estrellas mundiales en diversas giras.

Líder de la «Jovem Guarda» —movimiento musical influido por la música de The Beatles— Roberto Carlos resumía su estado de ansiedad en 1965 cantando: Quiero que me calientes este invierno y que todo lo demás se vaya al infierno. El movimiento se desvaneció, pero Roberto Carlos se convirtió en el «Rey» del pop brasileño más convencional. Desde ese instante se le considera el Elvis Presley de Brasil.

Entrados la década de los setenta, Roberto Carlos se vuelve un cantante más romántico gracias al poeta portugués Manuel Morais. Sus éxitos comienzan uno tras otro a inundar las emisoras de radio no sólo de Brasil sino de todo el continente y de España.

Fue por muchos años el único cantante latinoamericano que había ganado el Festival de la Canción de San Remo en Italia.

En la década de los setenta varias de sus canciones fueron grabadas por artistas como Julio Iglesias, Caravelli y Ray Conniff. En 1970, Roberto hizo una exitosa serie de conciertos en Canecão; el álbum se lanzó al año y trajo éxitos como Hannah y Jesús Cristo, canción que también marcó su acercamiento a la religión.

En 1971 salió el álbum «Roberto Carlos», disco que contó con los éxitos «Detalles», «Amada amante», «Todos son sordos», «Por debajo de los rizos de su pelo», entre otras.

El 24 de diciembre de 1974, Globo transmitió un especial del cantante, y obtuvo enormes niveles de audiencia. A partir de ese año, el programa se emitía cada fin de año.

En 1975 el gran éxito fue Más allá del horizonte.

Los espectáculos favorecieron también a Roberto Carlos: En 1978, el cantante recorrió el país durante seis meses, siempre lleno de público. Cuando visitó México en 1979, el Papa Juan Pablo II fue recibido con la canción Amigo, cantada por un coro de niños. El evento se transmitió en vivo para cientos de millones de personas en todo el mundo. Roberto también participó en el Año Internacional del Niño de la ONU.

En noviembre de 2015 fue reconocido como persona del año por parte de la Academia Latina de la Grabación (Latin Grammy)

Todo esto, sin contar la cantidad de éxitos conseguidos en Brasil que no entraron al mercado hispano por no ser traducidos al español, que suman más de 250.

SU RACHA CON LAS MUJERES

Ha tenido bastante mala racha con las mujeres con las que oficialmente ha estado relacionado. Su madre, Laura Moreira Braga, murió en el hospital Copa D’Or de Río de Janeiro a causa de una infección respiratoria.

El cáncer se llevó a su primera mujer, Cleonice Rossi, en 1990. En diciembre de 1999 también falleció de cáncer su tercera esposa, la pedagoga María Rita Simões Braga, con quien tenía cuatro años de casados.

En 1991, el cantante fue obligado a reconocer a Rafael Braga, hijo de María Lucila Torres, con quien mantuvo un romance cuando tenía 25 años. María Lucila también murió de cáncer de mama, dos días después de que el artista había asumido la paternidad de Rafael, quien trabaja como vendedor de vehículos en São Paulo e intentó, sin éxito, seguir la misma senda de su padre.

Con su primera mujer, Roberto Carlos tuvo tres hijos; uno de ellos, Segundinho, tuvo serios problemas de visión y debió ser sometido a tratamiento médico periódico.

UN MÚSICO UN MECÁNICO

En un principio no había banda y Roberto Carlos era, con su guitarra, instrumento y voz; hasta que en 1961 conoce al que sería el primer músico de su banda, el famoso «Desde», quien hasta hoy se encuentra en la banda. Dedé se ganó la amistad de Roberto Carlos y aprendió solo a tocar batería, formando así, la RC-2, Roberto en guitarra y Dede en batería.

No había bajista en la banda, lo cual se resolvió hacia 1964, casualmente, cuando Roberto Carlos se dirigía en su auto a ofrecer un espectáculo en Sorocaba, su auto falló; de pronto se acerca una persona que se presenta a Roberto diciendo que se llamaba Torno Bruno, que era mecánico y que si tenía problemas con su auto podía ayudarlo.

Con un destornillador resolvió el problema, el cantante se presentó diciéndole que era Roberto Carlos y que iba a ofrecer un espectáculo en otra ciudad. Bruno quedó muy emocionado y le comentó a Roberto que él era bajista y que había tocado en la banda de su barrio; Roberto le pidió que lo acompañara, que aprendiera el repertorio y así Bruno se convirtió en el tercer miembro de la banda, quién estuvo hasta mediados de 1973.

Las presentaciones de Roberto Carlos son las más grandes realizadas por artista latino alguno, su orquesta es considerada la mejor de ningún cantante en la historia. Su formación original era de 32 músicos los cuales Roberto bajó a 16 con la aparición de los sintetizadores. La fama de la orquesta proviene de una vez que tuvieron que acompañar a Frank Sinatra luego que sus músicos resultaron intoxicados y Roberto le dijo a Frank que sólo le colocara las partituras y ellos lo acompañaron. Así sucedió, y al término de su presentación Sinatra confesó que jamás había tocado con una orquesta igual.

Fue por muchos años el único cantante latinoamericano que había ganado el Festival de la Canción de San Remo en Italia.