Mientras que las Naciones Unidas en pleno apoyan la paz total en Colombia, En nuestro país la polarización busca el fracaso de la paz total.
Jhonny Alexis Lizcano L.
Las implicaciones que trae consigo una una paz total sobre la tesis de negociar con todos los actores armados a la deriva de la agenda mediática nacional, en pleno año político y electoral, no solo es riesgosa y contradictoria, sino peligrosa y sustancialmente inconsistente para un gobierno que pregona el cambio.
Los más recientes acontecimientos sobre los presuntos sobornos a criminales para acceder a la ´Paz Total´ por parte del hijo y del hermano del Presidente Petro, cuya investigación ya está a cargo de la Fiscalía General de la Nación, le han agregado un tinte de incertidumbre e incredibilidad pública a la denominada Paz Total.
No ha sido suficiente las aclaraciones del mandatario al señalar que el único funcionario que goza con el aval para establecer contacto y diálogo con los grupos al margen de la ley es el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda. Como tampoco la aseveración de que su gobierno «no otorga beneficios a criminales a cambio de sobornos».
Lo evidente mientras la justicia realiza su trabajo e indagación, es que el ambiente político para elegir a los representantes de los cargos ejecutivos y legislativos de los entes territoriales a nivel nacional, ya inició en pleno. Y la denominada Paz Total del Gobierno Petro, estará supeditada al devenir de la agenda programática de los partidos políticos. En particular los de oposición, sumada a la proliferación económica del marketing político y electoral que ya comienza aflorar en el territorio nacional.
No en vano la aparición repentina de la ex congresista Aída Merlano deportada por el gobierno venezolano por delitos electorales, se presenta estratégicamente a la opinión pública colombiana como un auténtico «huracán», para encender el debate sobre el denominado «Clan político mafioso», en referencia a la familiar Char. Y con ello, desviar el debate político y las inconsistencias que en las últimas semanas ha recibido el actual gobierno por parte de sus contradictores, frente a la Paz Total.
Sumado a lo anterior, el panorama que el actual mandatario de los colombianos está enfrentando por causa del paro minero no es el más favorable. Pues tras el reclamo de eliminar los obstáculos burocráticos que impiden la formalización y el reconocimiento de la minería ancestral, también se esconde un fortín mafioso, clientelista y político que durante décadas ha concentrado además a varios actores armados, entre ellos el narcotráfico y el mismo Clan del Golfo. Factor que indudablemente incide en el proceso de paz y en el acercamiento y validación de cualquier pretensión de conversación o acuerdo bilateral, entre los agentes del conflicto colombiano.
Por eso resulta importante reconocer el trabajo adelantado por la comisión negociadora del gobierno colombiano en su cierre de ciclo de diálogo en México con el ELN, al reconocer el estatus político como organización armada y rebelde.
Lo cual abre el camino para que otros grupos al margen de la ley, prosigan el camino de diálogo y conversación de paz en pro de una concertación mutua de cese al fuego. Así como la participación ciudadana, comunitaria y política de sus miembros activos en pro de garantizar un escenario de paz confiable, total y duradera. Al menos durante el ciclo que duré la negociación de la Paz Total del Gobierno del Presidente Petro.
Excelente!!
Me parece bueno el artículo, por todos los temas que toca
Me pareció bien El Articulo
Interesante El Artículo
La Paz total de un gobierno que promueve el “cambio” mientras se siguen presentado ataques contra la fuerza pública y comunidad civil, no solo demuestra que es un fracaso si no que también abre las puertas a más organización ilegales a fortalecer sus estructuras.
Mientras no existas garantías y mano dura con los delincuentes no existirá el gran cambio.
Es responsabilidad de todos vivir en paz, pero devido a la naturaleza humana eso es algo que poco se ve.
La debilidad del gobierno no copera con el avance de paz
Me pareció bien el artículo ya que también los ciudadanos y comunitarios participan a garantizar un escenario de paz confiable mientras dura la negociación de la paz total del gobierno de el presidente Petro.
Es muy importante este artículo ya que hablé sobre La Paz Mental. La cual es la que aún no hemos llegado a tener, por situaciones la que hacen parte de la debilidad del gobierno y si tuviéramos paz el mundo sería Diferente y la comunidades nacionales, internacionales tendríamos más seguridad.
Y lo que la gente necesita es más seguridad para que si los grupos ilegales no puedan destruir nuestra paz metal.
Me parece muy interesante el artículo porque me da a conocer las distintas formas que nuestro gobierno quiere lograr La Paz total lo cual es muy difícil de conseguir mientras se siguen presentado ataques contra la fuerza pública y comunidad civil, no solo demuestra que es difícil si no que también abre las puertas a más organización ilegales .
Mientras no existas garantías y mano dura con los delincuentes no existirá el gran cambio ni se logrará La Paz total .
Me parece muy interesante el artículo porque me da a conocer las distintas formas que nuestro gobierno quiere lograr La Paz total lo cual es muy difícil de conseguir mientras se siguen presentado ataques contra la fuerza pública y comunidad civil, no solo demuestra que es difícil si no que también abre las puertas a más organización ilegales .
Mientras no existas garantías y mano dura con los delincuentes no existirá el gran cambio ni se logrará La Paz total .
En cuanto al tema social y político del país, este artículo lo retrata de una forma muy concisa y contundente, ya que a través de la recopilación de diversas noticias que han sucedido en la nación en los últimos meses nos podemos dar cuenta de que la supuesta paz total de la que tanto han hablado, no es más que una fachada para seguir delinquiendo y promoviendo la corrupción, tras el velo de la tan anhelada paz total por la que ya han pasado dos mandatos de gobierno, tanto el mandato del expresidente Santos como el del expresidente Duque.
En fin; el país no llegará a ningún lado mientras siga estando bajo el yugo de gobernantes corruptos, a los que lo único que les importa es el beneficio propio.
Respecto al artículo la paz total que propone el mandatario Gustavo Petro, es muy difícil de consolidar puesto que venimos de un país que viene de corrupción tras corrupción, esto puede provocar que no todos los grupos ilegales estén de acuerdo a la negociación que plantea el mandatario Petro y esto nos lleva a qué se alargue el proceso de dicha paz total.
Es importante saber las problemáticas que estamos viviendo en el país y es excelente aclarar que la minería ilegal a contaminado los ríos de Colombia y la sazón del la cultura y el turismo, cambiar al país no es algo fácil pero hay que ser inteligentes para un mejor futuro en el país.
Pienso que el articulo nos da una idea alo que que el gobierno de petro piensa hacer y lo que tal vez no pria hacer, ya que en colombia llevamos mucho tiempo buscando la pas con estos grupos al margen de la ley y los avances no es que nos den una solocion como tal solo son cambios pequeños paños de agua fria para que el colombiano no vea si no lo que ellos quieren que vean
En mi opinión, el artículo plantea una visión compleja y realista de los desafíos que enfrenta el proceso de paz en Colombia. Es cierto que la negociación con actores armados puede ser riesgosa y contradecir los principios del gobierno que busca el cambio, pero al mismo tiempo es necesaria para lograr una paz duradera y confiable. La denuncia de sobornos y otros escándalos políticos no solo afectan la credibilidad del gobierno, sino que también pueden desviar el debate y la atención de los verdaderos desafíos del proceso de paz.
En colombia es muy difícil hacer un proceso de paz debido a la corrupción que tenemos ya que siempre que se hace un intento de negociación salen a relucir noticias que opacan y que van dañando el proceso que se ha ido llevando sin embargo es muy importante continuar con el proceso ya que el conflicto armado es uno de los problemas mas grandes que ha tenido y tiene el pais
No es justo que. Una organización que a echo tanto daño al pueblo colombiano pueda negociar casi de pas ya que mis hecho ello son los mismo autores de dañar masacres crímenes. Tengo mente entendido que en colombia. Nuca ba a ver paz ello no están con el echo de negocior nada. No. Estoy de acuerdo que uno como suidadanos gente de bien tenga más beneficios que una persona que estuvo asiendo daño al país durante décadas. Asesinatos echaos forzoso
La Paz es una acción que tanto nosotros como los grupos ilegales debemos ejercer y no es justo que mientras se este hablando de paz los grupos ilegales sigan cometiendo crímenes y dañando el país cuando se esté hablando de paz es muy importante que nosotros como los grupos ilegales seamos conscientes que si estamos hablando de paz debemos ejercer La Paz en cada acción.
Cordial saludo
Durante muchos gobiernos hemos estado hablando de una paz total pero por qué no se da este es uno de los conflictos más arduos que tiene Colombia como país. Nuestro nuevo presidente petro está intentando hacer una negociación de paz pero en la cual en varios textos el a dicho que no es confiable con nuestra película nacional ya que está llega de una corrupción.
Cuando hablan de paz total es una paz al 100% y lograr esto en un mundo con una diversificación de opiniones tan amplía es casi que imposible.
el estado quiere llegar a una paz total pero entre ellos mismo frenan todo.