El Massachusetts Institute of Technology (MIT), ubicado en Cambridge, EE. UU., sigue siendo un referente global en educación superior. Por decimocuarto año consecutivo, el MIT ha asegurado el primer puesto en el QS World University Rankings 2026.
Primicia Diario
Bogotá, Colombia
Se ha encendido las alarmas en el ámbito educativo colombiano. El prestigioso listado, elaborado por QS Quacquarelli Symonds, revela un panorama desfavorable: no solo disminuyó el número de instituciones colombianas clasificadas, sino que la mayoría sufrió una caída en sus posiciones globales.
De las aproximadamente 301 Instituciones de Educación Superior (IES) que operan en el país, según el Ministerio de Educación Nacional (217 privadas y 84 públicas), apenas 13 lograron entrar en este ranking mundial. Esta cifra marca un fuerte descenso respecto al año anterior, evidenciando los retos que enfrentan las universidades colombianas para cumplir con los exigentes criterios internacionales y mantener su competitividad global.
Un panorama de retroceso
El análisis detallado del ranking muestra una tendencia preocupante:
-
Colombia clasificó solo 13 instituciones, una clara señal de que menos universidades lograron alcanzar o mantener el nivel requerido por QS.
-
La Universidad de los Andes, tradicionalmente la mejor ubicada en el país, mantuvo su liderazgo nacional pero descendió significativamente en el ranking global, pasando del puesto 179 al 212. A ella se suman otras seis universidades que también vieron caer sus posiciones: la Universidad del Rosario, la Universidad EAFIT, la Universidad Externado de Colombia, la Pontificia Universidad Bolivariana, la Universidad del Norte y la Universidad Nacional. Pese a una baja de 40 puestos, la Universidad Nacional se mantiene firme en reputación con empleadores, ocupando el puesto 69 en este indicador.
-
En medio de este panorama, solo dos universidades colombianas lograron ascender: la Pontificia Universidad Javeriana, que subió de la posición 401-410 a la 391-400, destacándose por su reputación académica y compromiso con la sostenibilidad; y la Universidad de Antioquia, que mejoró del rango 791-800 al 781-790. Otras cuatro instituciones consiguieron mantener su posición: la Universidad de La Sabana (951-1.000), la Universidad ICESI (1.001-1.200), la Universidad del Valle (1.001-1.200) y la Universidad Industrial de Santander (1.201-1.400).
Colombia y la región
El informe de QS subraya que Colombia experimentó un descenso neto del 38% en esta edición. Esta tendencia no es exclusiva del país; Latinoamérica en general vio una caída del 50% en varias universidades de la región, lo que sugiere desafíos comunes en el ámbito de la educación superior en la zona.
El QS World University Rankings evalúa a las instituciones en función de su reputación académica, la reputación entre empleadores, la proporción de profesores por estudiante, las citas por facultad, la proporción de estudiantes y profesores internacionales, los resultados de empleo y, por primera vez, la sostenibilidad.
La disminución de la presencia y posición de las universidades colombianas en el ranking QS 2026 es un claro llamado de atención. Es fundamental fortalecer diversos aspectos de la educación superior en el país para asegurar su competitividad y visibilidad a nivel global.
13 universidades colombianas en el QS World University Rankings 2026:
- Universidad de los Andes (212 a nivel mundial)
- Universidad Nacional de Colombia (259)
- Pontificia Universidad Javeriana (371)
- Universidad de Antioquia (781-790)
- Universidad del Rosario (781-790)
- Universidad de La Sabana (951-1.000)
- Universidad EAFIT (951-1.000)
- Universidad Externado de Colombia (951-1.000)
- Universidad Pontificia Bolivariana (1.001-1.200)
- Universidad ICESI (1.001-1.200)
- Universidad del Valle (1.001-1.200)
- Universidad del Norte (1.201-1.400)
- Universidad Industrial de Santander (1.201-1.400)
Mejores Universidades del mundo
Según el QS World University Rankings 2026, las cinco primeras universidades líderes en el mundo son:
- Massachusetts Institute of Technology (MIT) (Cambridge, USA)
- Imperial College London (Londres, Reino Unido)
- Stanford University (Stanford, USA)
- University of Oxford (Oxford, Reino Unido)
- Harvard University (Cambridge, USA)
La Universidad de los Andes sigue siendo la líder nacional en Colombia, aunque sufrió un notable descenso en el ranking global QS 2026, cayendo del puesto 179 al 212.