La historia familiar y los antecedentes de muerte súbita son factores determinantes en la evaluación. «Es fundamental que los médicos y la población conozcan los signos de alarma y la importancia del diagnóstico temprano.
Claudia Pereira
Bogotá
La insuficiencia cardíaca afecta a un porcentaje significativo de la población colombiana, entre el 1% y el 1,3%. Dentro de este panorama, la Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) emerge como una preocupación clave, especialmente entre jóvenes y deportistas, debido a sus potenciales complicaciones graves.
La MCH es una enfermedad que afecta directamente el músculo cardíaco, y su diagnóstico oportuno es crucial. «Esta condición a menudo se presenta en individuos con alta carga de ejercicio y puede confundirse con el ‘corazón de atleta’», explica Nelson Murillo, presidente del capítulo de Falla Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Murillo subraya la importancia de estar atentos a signos de alarma como la disnea, fatiga excesiva en actividades diarias y alteraciones en el electrocardiograma, ya que pueden ser indicadores de la enfermedad.
Diagnóstico temprano y factores genéticos
El ecocardiograma se posiciona como la herramienta diagnóstica fundamental para evaluar con precisión la estructura y función cardíaca. Casos tristemente célebres de muerte súbita en el deporte, como los de Eriksen y el Kun Agüero, han puesto de manifiesto la vital importancia de una evaluación cardiovascular rigurosa en deportistas de alto rendimiento. Se estima que aproximadamente el 50% de los casos de MCH tienen un componente genético, lo que subraya la relevancia de los antecedentes familiares.
Los especialistas en insuficiencia cardíaca hacen un llamado a un enfoque proactivo en la identificación de esta patología. La historia familiar y los antecedentes de muerte súbita son factores determinantes en la evaluación. «Es fundamental que los médicos y la población conozcan los signos de alarma y la importancia del diagnóstico temprano. La MCH, puede ser asintomática en muchos casos, por lo que la detección y el seguimiento médico son cruciales, especialmente si hay antecedentes familiares», afirma Clara Saldarriaga, presidenta de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Añade que «si se detecta a tiempo, tiene un manejo efectivo que puede prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida del paciente».
Adicionalmente, el panel genético, una herramienta cubierta por el plan obligatorio de salud en Colombia, permite identificar mutaciones específicas asociadas a la MCH, facilitando una aproximación diagnóstica y terapéutica más precisa.
La prevención es esencial. Se aconseja que los deportistas se sometan a pruebas diagnósticas regulares. En caso de presentar síntomas relacionados con MCH, se recomienda limitar o, incluso, retirarse de actividades deportivas de alto impacto para proteger su salud cardiovascular.