La lechona es un plato típico de la región del Tolima y Huila, aunque su preparación se ha extendido a Bogotá, Valle del Cauca y Cundinamarca.
Rafael Camargo Vásquez
Bogotá.D.C. – Colombia
Bogotá se alista para celebrar una de las joyas de su gastronomía: la lechona, un plato que ha sido catalogado como el «mejor plato de cerdo del mundo» por el prestigioso portal especializado TasteAtlas. Del 28 al 30 de junio, la emblemática ‘Zona L’ de la capital se convertirá en el epicentro de la cuarta versión del Festival de la Lechona, una fusión vibrante de sabores, arte y cultura que festejará el tradicional San Pedro bogotano.
El festival es una oda a los sabores, saberes y tradiciones ancestrales de departamentos como el Tolima y el Huila, cunas de este icónico y delicioso plato. Con esta iniciativa, Bogotá no solo celebra su diversidad culinaria, sino que también fomenta la unión entre lo autóctono y la innovación, las tradiciones y las nuevas generaciones, la región y la ciudad.
Cultura y la Economía Local
Organizado por la Asociación de Lechoneros de la Zona L y liderado por la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, el evento cuenta con el respaldo crucial de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, y el Instituto Distrital de Turismo.
«El Festival de la Lechona es una muestra de cómo desde las localidades se construye ciudad. Celebramos la cultura popular, apoyamos la economía local y fortalecemos el sentido de comunidad», afirmó Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, destacando el compromiso de su despacho con estas iniciativas que hacen de Bogotá una «ciudad viva, diversa y orgullosa de sus tradiciones».
El festival se extenderá por los puntos más tradicionales de la localidad, incluyendo la Avenida Caracas entre calles 27 y 28C sur; la Calle 27 sur entre avenida Caracas y carrera 12H; y la Calle 28 sur entre carrera 19 y avenida Caracas.
Cerca de 100 establecimientos participarán en esta edición, operando desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Ofrecerán no solo las recetas autóctonas de la lechona, sino también innovadoras propuestas como hamburguesas, empanadas, mazorcadas, picadas e incluso conos, todos con la lechona como ingrediente principal.
Identidad y el Patrimonio Culinario
El festival cuenta con el valioso respaldo de la Asociación de Lechoneros de la Zona L, un gremio que, por más de cuatro décadas, ha consolidado a la localidad como un referente gastronómico de tradición y sabor. Este evento no solo dinamiza la economía local, sino que también pone en valor el rico patrimonio culinario del país.
Diana Carolina Sánchez Castillo, alcaldesa local de Rafael Uribe Uribe, expresó el orgullo de su administración: «El Festival de la Lechona es una fiesta de identidad, tradición y trabajo comunitario. Nos enorgullece liderar este evento que posiciona a Rafael Uribe Uribe como epicentro gastronómico de Bogotá y que celebra el legado de quienes, con su sazón, han construido historia en nuestra localidad».
Este evento forma parte de los Festivales Gastronómicos de «Sabor Bogotá», una estrategia distrital liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Dicha iniciativa busca fortalecer el orgullo y la identidad cultural a través de la gastronomía, organizando 12 festivales anuales y apoyando a cocineras y cocineros locales con estímulos que superan los 150 millones de pesos, promoviendo así la diversidad culinaria y el desarrollo cultural y económico del sector.
La invitación está abierta para toda la ciudadanía y quienes visitan Bogotá, a disfrutar de tres días de sabor, cultura y tradición en honor a la lechona.