Con 104 votos a favor y 9 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes acogió la proposición que ratificaba el texto del Senado, dando por corregido el error de procedimiento. Los congresistas del Centro Democrático cumplieron la orden de ausentarse en la aprobación de la Reforma Pensional.
Bogotá, Colombia
En una movida crucial para el futuro del sistema pensional colombiano, la Cámara de Representantes ha aprobado nuevamente la reforma pensional, acatando la orden de la Corte Constitucional de subsanar un vicio de procedimiento. Esta decisión, tomada en sesiones extraordinarias el pasado 28 de junio de 2025, busca dar validez al trámite legislativo de una de las iniciativas más importantes del gobierno de Gustavo Petro.
La Corte Constitucional había devuelto el proyecto al Congreso tras identificar una irregularidad: en el segundo debate en la Cámara, se aprobó una proposición para acoger en bloque el texto proveniente del Senado, sin dar la discusión detallada del articulado. Según el alto tribunal, esto vulnero el principio democrático y los derechos de las minorías parlamentarias, configurando un vicio de forma subsanable.
Con 104 votos a favor y 9 en contra, la plenaria de la Cámara de Representantes acogió la proposición que ratificaba el texto del Senado, dando por corregido el error de procedimiento. Esta decisión fue celebrada por el Gobierno, con el presidente Petro declarando en su cuenta de X: «Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia. Ha sido aprobada la reforma pensional. He cumplido, y la Cámara de Representantes ha cumplido».