Noticias, TOP

Colombia se Posiciona como Pionera en la Vanguardia Energética Global: INÉDITOS HALLAZGOS DE HIDRÓGENO NATURAL SUBTERRÁNEO

Colombia ha logrado encontrar hidrógeno natural libre en su subsuelo,lo cual lo convierte en los pocos países del mundo que cuenta con ese recurso. 

 

 

Bogotá, Colombia

Colombia ha marcado un hito trascendental al convertirse en uno de los primeros países a nivel mundial en confirmar la presencia de hidrógeno natural libre en su subsuelo. Gracias a las recientes y cruciales investigaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se han registrado importantes concentraciones de este «hidrógeno blanco» en los pozos estratigráficos Macanal-1X, Fómeque-1X y San Rafael-1X/2X, ubicados estratégicamente en las cuencas de la Cordillera Oriental y Sinú – San Jacinto. Este descubrimiento no solo impulsa la agenda de transición energética del país, sino que lo sitúa a la vanguardia en la exploración de fuentes limpias y sostenibles.

Los detallados estudios realizados por la ANH revelan datos prometedores que sustentan este hallazgo sin precedentes en la región:

  • En el pozo Macanal-1X, se identificaron notables concentraciones de hidrógeno libre, alcanzando un pico de 36.110 partes por millón (ppm) a 600 pies de profundidad, vinculado a niveles con una rica presencia de materia orgánica. Estas cifras son indicativas de un entorno geológico dinámico, altamente propicio para la generación natural de hidrógeno.
  • El pozo Fómeque-1X mostró detección de hidrógeno libre en contacto con lutitas carbonosas de alta madurez térmica, sugiriendo un potencial de generación natural bajo condiciones específicas de presión, temperatura y mineralogía.
  • Los pozos San Rafael-1X y 2X revelaron manifestaciones de hidrógeno en niveles de cherts y lutitas carbonosas, un evento inédito para la Cuenca Sinú – San Jacinto. La coexistencia de hidrógeno con impregnaciones de aceite y gases húmedos refuerza la hipótesis de un sistema petrolífero de naturaleza mixta.
  • Adicionalmente, los pozos Une-1X, Fomeque-1X y Macanal-1X, han arrojado resultados geológicos y de prospectividad significativos tanto para gas natural como para hidrógeno natural.

La Vicepresidencia Técnica de la ANH ha destacado que estos son de los primeros registros documentados de hidrógeno blanco en toda América Latina, consolidando la posición de Colombia como líder emergente en la producción de energías limpias a escala global.

Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la ANH, subrayó la trascendencia de este descubrimiento: «Este hallazgo inaugura una nueva etapa en la exploración energética del país. El hidrógeno natural, por su origen geológico y baja huella ambiental, representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética y avanzar hacia una economía descarbonizada».

Fuente de Energía Pura

Según la ANH, el hidrógeno blanco, también denominado hidrógeno geológico natural, es una forma de hidrógeno molecular que se genera de manera espontánea en las profundidades de la Tierra. Este proceso ocurre mediante fenómenos geológicos naturales, como la oxidación de minerales ultramáficos, la radiólisis del agua o la descomposición térmica de materia orgánica profunda.

A diferencia del hidrógeno gris, azul o verde –cuyos métodos de producción implican procesos industriales intensivos–, el hidrógeno blanco se distingue por no requerir intervención humana en su generación ni dejar huella de carbono en su origen. Estas características lo convierten en una fuente de energía inherentemente limpia, continua y con un impacto ambiental mínimo.

«Este avance posiciona a Colombia como pionera en América Latina en la exploración de este nuevo vector energético, alineado con los principios de soberanía energética, descarbonización y aprovechamiento responsable del subsuelo», enfatiza la ANH.

A nivel global, el campo de Bourakébougou en Mali (África) es el único sistema natural de hidrógeno que actualmente opera a nivel comercial, con más de 20 pozos de recarga natural continua. Este precedente africano demuestra el vasto potencial económico y social del hidrógeno natural: una fuente de energía renovable, con una huella de carbono reducida y la capacidad de transformar la vida de comunidades remotas que posean este recurso, sin necesidad de infraestructura compleja.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos ha anunciado su firme compromiso de continuar liderando investigaciones y estudios. Estos esfuerzos se orientarán a una caracterización integral del recurso, a comprender su dinámica geológica y a evaluar su viabilidad técnica y económica, siempre en estrecha colaboración con el sector científico, tecnológico y académico del país.