El presidente Petro, dijo que el bloqueo institucional que ha sido objeto su gobierno es una dictadura de la pòsición «viuda del poder».
Rafael Camargo Vásquez
El presidente Gustavo Petro anunció , que el Gobierno nacional convocará a una consulta popular para que, según él, «el pueblo decida» el futuro de las reformas laboral y la salud.
El primer mandatario hizo el anuncio en respuesta a la decisión de ocho de los 14 senadores de la Comisión Séptima de radicar ponencia negativa para la reforma laboral, lo que virtualmente la hunde.
Además de convocar a la consulta popular, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la movilización en las calles para que se aprueben sus proyectos bandera. Para el primer mandatario, el hecho de que la reforma laboral quede hundida por decisión de ocho senadores es una arbitrariedad.
«Nosotros creemos que la plenaria del Senado debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país, porque es necesaria la democracia en Colombia y no la dictadura», dijo Petro.
«Así que el Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir y convoca a una consulta popular para definir la reforma laboral y la reforma a la salud», concluyó.
La reforma a la salud, en la que el Gobierno nacional ha insistido varias veces, fue aprobada en la Cámara de Representantes, pero se teme que el Senado de la República la archive, pues el Ejecutivo no cuenta con las mayorías en esa corporación.
«El bloqueo institucional es una dictadura contra el voto popular, y al bloqueo institucional se le responde con democracia real. Y la democracia real la decide el pueblo», advirtió el presidente.
Varios senadores de la Comisión Séptima del Senado serán denunciados por presuntos vínculos con las organizaciones de salud que se robaron los recursos del pueblo colombiano, además de vincularse con las mafias del narcotráfico y contrabando especialmente de Buenaventura.