Noticias, TOP

Crisis Electoral: OPOSICIÓN EN «GAVILLA» DESCONOCE A PETRO Y BENEDETTI COMO GARANTES Y ACUDE A LA PROCURADURÍA

Gregorio Eljach Pacheco, Procurador General de la Nación

 

Javier Sánchez 

Bogotá, Colombia

En un giro que eleva la tensión política en el país, nueve partidos políticos independientes y de oposición anunciaron en la tarde de este lunes 9 de junio su decisión de no reconocer al presidente Gustavo Petro ni al ministro del Interior, Armando Benedetti, como garantes del próximo proceso electoral. Argumentando una falta de garantías, estas colectividades han decidido marginarse de la Comisión de Seguimiento convocada por el Gobierno y, en cambio, solicitarán la intervención del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach.

Los nueve partidos políticos independientes y de oposición a los que probablemente se refiere esta nota son: Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal (aunque suele tener divisiones internas, facciones de este partido han adoptado posturas de oposición o independencia), Partido de la U (también con facciones que oscilan entre la independencia y la oposición),Liga de Gobernantes, Colombia Justa Libres, MIRA (Movimiento Independiente de Renovación Absoluta) y Nuevo Liberalismo

Oposición: «No Sentimos Garantías»

En una contundente carta dirigida directamente al procurador Gregorio Eljach, los partidos políticos expresaron su desconfianza: «No reconocemos, ni sentimos garantías, ni del Presidente Petro, ni del Gobierno Nacional para que presidan el proceso electoral (en la Comisión de Seguimiento y Control Electoral)». Esta declaración marca una ruptura significativa en la relación entre la oposición y el Ejecutivo de cara a los comicios.

Los partidos justificaron su decisión aludiendo a la autoridad de la ley, que faculta al Procurador a activar la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral. «Por eso acudiremos a él, donde sí acudiremos», sentenciaron, delineando una ruta alternativa para la supervisión de las elecciones.

Cuatro Puntos Clave para la Comisión de la Procuraduría

En la Comisión de Seguimiento que esperan sea presidida por la Procuraduría, y donde el Ministro del Interior no tendría voz de mando, la oposición presentará una agenda con cuatro puntos neurálgicos que buscan responder a sus preocupaciones:

  1. Seguridad Electoral por la Policía Nacional: Dada las «serias dudas» sobre la Unidad Nacional de Protección (UNP), especialmente a raíz del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, los partidos solicitarán que la Policía Nacional asuma la responsabilidad del Plan Democracia para garantizar la seguridad durante las elecciones.
  2. Consulta Popular y Decreto Presidencial: Se exigirá al Ministro del Interior, Armando Benedetti, que se presente ante la comisión para aclarar si el Gobierno planea expedir un decreto para la realización de una consulta popular, eludiendo así la decisión del Senado. Esta cuestión ha generado controversia y preocupación en la oposición.
  3. Uso de Recursos Públicos en Campaña: Se citará al Contralor General para que revise exhaustivamente todos los convenios y contratos que actualmente están ejecutando ministerios, RTVC y otras entidades. El objetivo es investigar el posible «uso de recursos públicos de campaña electoral anticipada» para favorecer a ciertos candidatos, lo que representaría una grave infracción.
  4. Calendario Electoral y Órdenes del Gobierno: Finalmente, se pedirá la comparecencia del presidente del Consejo Electoral y del Registrador Nacional para que expliquen si han recibido órdenes del Gobierno Nacional para «sacar el calendario electoral y convocar la consulta popular», una pregunta que apunta a la autonomía y la independencia de los organismos electorales.