Misiles iraníes cruzan el cielo de Jerusalén, como respuesta a los bombardeos de Tel Aviv contra instalaciones nucleares iraníes.
Agencias Internacionales
El histórico conflicto entre Irán e Israel ha entrado en una fase de escalada directa sin precedentes, encendiendo las alarmas globales y amenazando la ya frágil estabilidad de Oriente Medio. Décadas de profundas diferencias ideológicas y complejidades geopolíticas han culminado en ataques directos que marcan un peligroso punto de inflexión en la región.
Raíces de una Hostilidad
La animadversión entre estas dos potencias se consolidó tras la Revolución Islámica de 1979, cuando Teherán rompió lazos diplomáticos y comerciales con Israel, al que sistemáticamente deslegitima y califica como una «amenaza sionista». Desde entonces, la tensión se ha nutrido de varios pilares:
- El Programa Nuclear Iraní: Israel percibe el programa atómico de Irán como una amenaza existencial, convencido de que Teherán busca desarrollar armamento nuclear. A pesar de las reiteradas afirmaciones iraníes sobre la naturaleza pacífica de su programa, Israel ha respondido con operaciones encubiertas, sabotajes e incluso el asesinato de científicos nucleares.
- Guerras Subsidiarias y Red de Influencia: Irán ha proyectado su poder regional a través del apoyo a grupos armados anti-israelíes como Hezbolá en Líbano, Hamás en Gaza y los hutíes en Yemen. En respuesta, Israel ha ejecutado numerosos ataques aéreos en Siria para desmantelar la expansión iraní y la transferencia de armamento avanzado hacia sus fronteras.
- Retórica de Aniquilación: La beligerante retórica de líderes iraníes, incluido el ayatolá Alí Jamenei, que han hablado de «eliminar a Israel del mapa», solo ha intensificado la percepción de amenaza existencial por parte de Tel Aviv.
Una Nueva Era de Ataques
La tensión ha alcanzado un cenit alarmante con el reciente intercambio de golpes directos:
- Ofensiva Israelí «León Naciente»: A mediados de junio de 2025, Israel lanzó la operación «León Naciente», una serie de bombardeos masivos sobre objetivos estratégicos en Irán. Estos incluyeron instalaciones nucleares clave como Natanz, arsenales de misiles balísticos, infraestructura energética vital y centros de comando militar en Teherán, Shiraz, Tabriz y Kashan. Israel ha reivindicado la destrucción del Cuartel General de Seguridad Interna iraní y la neutralización de figuras de alto rango como el general Alí Shadmani, descrito como el comandante militar de mayor jerarquía. Estos ataques, que provocaron cortes de internet en Irán, buscan mermar las capacidades nucleares iraníes y desestabilizar el régimen.
- Respuesta Misilística Iraní: En represalia directa, Irán desató múltiples oleadas de ataques con misiles y drones hacia Israel. Se han reportado al menos 380 misiles balísticos lanzados, la mayoría de los cuales fueron interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro. Sin embargo, algunos proyectiles lograron impactar objetivos militares y civiles, incluyendo un autobús vacío en el área metropolitana de Tel Aviv. Irán ha afirmado haber desplegado misiles hipersónicos Fattah-1 y haber logrado un «control completo sobre los cielos de los territorios ocupados».
Reacciones Internacionales
La escalada ha generado una profunda preocupación global y ha provocado una cascada de reacciones:
- Estados Unidos: El presidente Donald Trump ha exigido la «rendición incondicional» de Irán y ha advertido sobre «consecuencias irreparables» si la confrontación prosigue, aunque ha mantenido abierta la puerta a la diplomacia. Washington se prepara para evacuar a sus ciudadanos de Israel y, pese a no haber dado una «luz verde explícita» al ataque inicial israelí, busca activamente evitar una escalada mayor que lo arrastre militarmente.
- Irán: El líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, ha advertido a Estados Unidos que Irán «nunca se rendirá» y que cualquier acción militar estadounidense tendrá «consecuencias irreparables». La delegación iraní ante la ONU ha tildado de «cobarde» la amenaza del presidente Trump.
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): La ONU ha expresado su profunda preocupación, instando a ambas partes a la contención y al estricto respeto del derecho internacional. Ha hecho un llamado universal para que los Estados se abstengan del uso de la fuerza, respeten la soberanía territorial y prioricen un compromiso pacífico. Además, el organismo ha alertado sobre el riesgo de una potencial liberación de radiación en caso de que las instalaciones nucleares sean atacadas.
- Otras Voces:
- Francia: Ha manifestado inquietud por el creciente número de objetivos civiles y ha propuesto un esfuerzo de mediación para desescalar la situación.
- Rusia y China: Ambos países han condenado enérgicamente los bombardeos israelíes, expresando su honda preocupación por la inestabilidad en la región.
- Turquía: El presidente Erdogan ha declarado que Irán ejerce su derecho a la autodefensa frente a ataques israelíes que califica de «terrorismo de Estado».
Implicaciones y Riesgos Geopolíticos
El actual conflicto entre Irán e Israel trasciende lo militar, configurándose como un choque de visiones fundamentales sobre el futuro de Oriente Medio. Es percibido como un síntoma palpable de un orden global inestable, donde las líneas rojas que contenían los conflictos se están difuminando.
La posibilidad de una escalada mayor es alarmantemente real, con el riesgo inminente de que se extienda más allá de las fronteras de Teherán y Tel Aviv, afectando gravemente la economía energética global y desestabilizando aún más una región ya volátil. La comunidad internacional se enfrenta al desafío crucial de lograr una desescalada inmediata y sentar las bases para una paz duradera.
Israel, Irán y el alto precio económico y humano de la guerra
Guerra entre Israel, Irán y Líbano, del conflicto en Oriente