Banda argentina Bersuit Vergarabat
Bogotá, Colombia.
La capital colombiana se prepara para vibrar al ritmo de la VI versión del Concierto de la Esperanza: ¡Latinoamérica migrante resiste!, un evento de lujo que congregará a un selecto cartel de talentos nacionales e internacionales en la icónica Plaza de Bolívar este domingo 8 de junio. Este espectáculo, de acceso completamente gratuito, promete ser un epicentro de música y un símbolo de resistencia y solidaridad en la región.
Cartel Estelar con Conexión Global
El escenario de la Plaza de Bolívar será testigo de una convergencia artística sin precedentes, reuniendo a figuras destacadas de diversos géneros y latitudes. Desde Colombia, el joropo vibrante de Joseito Oviedo, el rap combativo de Motilonas RAP y Alí A.K.A. Mind, y la irreverencia de Velandia y La Tigra. La cuota internacional no se queda atrás, con los legendarios chilenos Inti-Illimani y Miguel Tapia (exbaterista de Los Prisioneros), el rap comprometido del venezolano Apache, la fusión explosiva de los argentinos Bersuit Vergarabat, la magia del folk rock español de Mago de Oz, y el sabor inconfundible del songo cubano de Los Van Van.
El concierto trascenderá las fronteras colombianas, con más de 30 canales internacionales conectados a la señal de RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia. Por primera vez, América Latina y el Caribe se unirán en directo para vivir esta experiencia audiovisual en países como Argentina, Brasil, México, Cuba y Venezuela, entre otros, consolidando un puente cultural regional. En Colombia, el evento será transmitido en vivo por Señal Colombia, las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, así como a través de la plataforma gratuita de streaming RTVCPlay.
Ingreso y Recomendaciones para los Asistentes
Para los asistentes que deseen ser parte de esta celebración, el ingreso a la Plaza de Bolívar estará habilitado a partir de las 12 del mediodía, y se permitirá la entrada a mayores de 14 años. Se han dispuesto cinco puntos de acceso estratégicos para facilitar la llegada del público: Calle 11 con carrera 8, Calle 10 con carrera 8, Carrera 7 con calle 12, Calle 11 con carrera 6 y Calle 10 con carrera 6.
Las autoridades han emitido recomendaciones clave para garantizar la seguridad y el desarrollo fluido del evento, incluyendo la prohibición de ingreso de bebidas y alimentos, así como de personas en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
Un Viaje Musical por la Resistencia Latina
El telón del concierto se levantará a mediodía con el joropo de Joseito Oviedo. Le seguirá, a las 12:40 p. m., el rap de las Motilonas RAP, denunciando injusticias y exaltando la identidad indígena. La irreverencia de Velandia y La Tigra se apoderará del escenario a la 1:20 p. m., fusionando rock con ritmos andinos.
A las 2:05 p. m., los chilenos Inti-Illimani ofrecerán su icónica «Nueva Canción Latinoamericana». El rap comprometido de Alí A.K.A. Mind resonará a las 3:00 p. m., seguido por la explosiva rima de Apache desde Venezuela a las 3:50 p. m. A las 4:40 p. m., Miguel Tapia, legendario baterista de Los Prisioneros, revivirá los clásicos del rock chileno.
La icónica banda argentina Bersuit Vergarabat subirá al escenario a las 5:40 p. m., prometiendo una vibrante mezcla de rock y crítica social. El folk rock sinfónico de los españoles Mago de Oz encantará a las 6:45 p. m., y el gran cierre, a las 7:50 p. m., estará a cargo de los inigualables Los Van Van de Cuba, con su contagioso songo, ofreciendo una crónica musical de la vida cubana.