La banda colombiana La Reforma
Diego Armando Báez Peña
Bogotá, Colombia.
La banda colombiana La Reforma, con 13 años de trayectoria en la fusión de folclor y ritmos contemporáneos, lanza su más reciente sencillo: ‘El Power’. Esta canción no solo busca ser un éxito comercial, sino un estandarte de identidad, fe y resistencia, elevando la voz del pueblo con una mezcla de cumbia tradicional, tambor de callejón, vallenato y rebelión costeña, enriquecida con influencias de Carlos Vives, Totó la Momposina y Joe Arroyo, y la potencia moderna de Rescate y Calle 13.
Integrada por Christian Lacouture (voz), Sergio Lacouture (guitarra), Daniel Reyes (bajo), Jhonatan Lacouture (batería), Jesús Sierra (percusión) y Fabián Dada (piano/sintetizadores), La Reforma se define como un proyecto que entrelaza raíz y revolución. «Con nuestras canciones no venimos a predicar, venimos a incomodar, inspirar y despertar», afirma la agrupación, cuya música busca conectar al oyente con sus raíces, transformando el dolor en arte y el barrio en movimiento.
‘El Power’ es una «bomba sonora con mensaje de fondo», que explora la autenticidad, la resistencia espiritual y la conexión con la tierra. Su sonido distintivo fusiona la cumbia tradicional colombiana con guitarras eléctricas, tambores criollos y efectos contemporáneos, creando una obra que «suena a calle, a tradición y a revolución».
El videoclip de ‘El Power’ es una «explosión visual entre lo urbano y lo ancestral», grabado entre Bogotá y emblemáticas locaciones de Cartagena. Muestra a la banda como símbolo de resistencia, culminando con sus integrantes enmascarados, representando al «guerrero cotidiano».
La Reforma ambiciona posicionarse como pionera en una nueva ola de música latinoamericana con propuesta cultural, buscando despertar orgullo local e inspirar a artistas emergentes. Este sencillo marca el inicio de un movimiento sonoro, visual y emocional, que en 2025 llevará a la banda a una gira nacional con un show que promete ser una «experiencia sensorial», una «protesta artística» y una «celebración cultural».
La Reforma ambiciona posicionarse como pionera en una nueva ola de música latinoamericana con propuesta cultural, buscando despertar orgullo local e inspirar a artistas emergentes.