Noticias, TOP

‘Papá Pitufo’ Se Declara Perseguido por Petro: LA NUEVA ARISTA EN EL DRAMA DE SU EXTRADICIÓN DESDE PORTUGAL

Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’

Oporto, Portugal / Bogotá

El caso de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, un actor clave en estructuras criminales ligadas al narcotráfico, ha tomado un nuevo y controvertido giro. Tras su inesperada liberación en Portugal por un habeas corpus, Marín Buitrago se ha declarado perseguido políticamente por el presidente colombiano, Gustavo Petro, una afirmación que añade una compleja dimensión a la batalla legal por su extradición a Colombia.

La Estrategia del Asilo

La impactante alegación de ‘Papá Pitufo’, que lo presenta como víctima de una persecución orquestada por el mandatario colombiano, es un elemento central en la solicitud de asilo político que el procesado presentó ante las autoridades portuguesas. Esta estrategia busca impedir su entrega a Colombia, argumentando que su vida o su libertad estarían en riesgo si regresara al país.

La defensa de Marín Buitrago busca convencer al Tribunal de Apelación de Oporto de que las acusaciones en su contra tienen un trasfondo político y no puramente criminal. Esta afirmación complica el proceso de extradición, introduciendo un elemento de análisis sobre la situación política interna de Colombia y la imparcialidad de su sistema judicial, desde la perspectiva de las leyes de asilo internacionales.

Sorpresiva Libertad

La declaración de ‘Papá Pitufo’ llega en un momento crítico. El pasado 9 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia de Portugal concedió un habeas corpus a Marín Buitrago, ordenando su libertad al argumentar que se habían vencido los plazos legales para su detención preventiva con fines de extradición. Esta decisión dejó sin efecto una resolución anterior del Tribunal de Oporto, que había mantenido su detención.

Ante esta situación, la Fiscalía General de la Nación de Colombia reaccionó con urgencia, solicitando a su homóloga en Portugal la aplicación inmediata de medidas coercitivas. La Fiscalía colombiana, aunque respetuosa de las decisiones judiciales de otros países, advirtió la imperiosa necesidad de «asegurar su permanencia en Portugal» para evitar su fuga. Las medidas solicitadas incluyen «La prohibición de salida del país, retención del pasaporte, presentación periódica ante las autoridades judiciales, uso de un mecanismo de monitoreo electrónico, residencia vigilada u otras similares».

La resolución de la solicitud de asilo político de Marín Buitrago se espera en un plazo aproximado de 15 días. El resultado de este recurso será determinante para su eventual extradición a Colombia, donde es requerido para responder por múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y su presunta jefatura en redes criminales.

Un Caso que Pone a Prueba la Cooperación Judicial Internacional

La inesperada liberación de ‘Papá Pitufo’ y su subsecuente alegato de persecución política han puesto a prueba los lazos de cooperación judicial internacional. Las autoridades colombianas insisten en su compromiso con los protocolos internacionales para lograr la extradición de Marín Buitrago, mientras el sistema judicial portugués evalúa la validez de un argumento que, de prosperar, podría sentar un precedente significativo para otros casos de alto perfil.