Actualidad, TOP

Persiste el Examen de Posible Vínculo con el Clan del Golfo: CORTE SUPREMA NIEGA PRECLUSIÓN AL EX-GENERAL ZAPATEIRO

Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda

 

Rafael Camargo V. 

Bogotá

La Corte Suprema de Justicia ha tomado una decisión de alto impacto al negar la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía Octava Delegada en favor del general retirado Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda. Esta determinación significa que la investigación contra el excomandante del Ejército Nacional por su presunta vinculación con el Clan del Golfo continuará su curso, manteniendo bajo el escrutinio judicial un caso de grave resonancia nacional.

Bajo Investigación

La investigación que recae sobre el general Zapateiro se originó a raíz de testimonios de exmiembros del Clan del Golfo, la estructura criminal más grande y poderosa de Colombia, dedicada principalmente al narcotráfico y la minería ilegal. Las acusaciones se centran en un presunto plan para atentar contra la vida del entonces fiscal general, Francisco Barbosa, y la exvicefiscal Martha Mancera, en el cual el nombre de Zapateiro habría surgido en conversaciones de la cúpula del Clan.

Además, la Fiscalía investiga posibles beneficios o alianzas ilícitas entre unidades militares bajo el mando de Zapateiro y la organización criminal, particularmente en regiones estratégicas para el narcotráfico. Se alega que habría existido una especie de «permisividad» o falta de acción contundente contra ciertas operaciones del Clan del Golfo en zonas específicas.

La Fiscalía y la Decisión de la Corte

La Fiscalía, al solicitar la preclusión, argumentó la inexistencia de pruebas contundentes que vincularan directamente al general Zapateiro con los delitos imputados. Señaló que los testimonios eran insuficientes o carecían de la solidez necesaria para sostener una acusación formal. En esencia, la delegada buscaba archivar el caso, argumentando que no había mérito para continuar con el proceso penal.

Sin embargo, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia desestimó este argumento. La decisión del alto tribunal implica que los elementos probatorios y los indicios presentados hasta el momento son considerados suficientes para mantener abierta la investigación y, posiblemente, avanzar hacia una fase de acusación. La Corte, al negar la preclusión, subraya la necesidad de profundizar en las pesquisas para esclarecer por completo las acusaciones y determinar si existe una responsabilidad penal por parte del general retirado.

Implicaciones de la Decisión

La decisión de la Corte Suprema tiene varias implicaciones:

  • Continuidad de la Investigación: El caso contra el general Zapateiro no será archivado y las autoridades judiciales continuarán recolectando pruebas y analizando la evidencia.
  • Mensaje de la Justicia: Esta determinación refuerza el principio de que ningún cargo, por alto que haya sido, está exento del escrutinio judicial cuando existen sospechas de delitos graves.
  • Repercusión Política y Social: El general Zapateiro fue una figura prominente durante el gobierno anterior y su nombre ha estado en el centro de debates políticos. La continuidad de la investigación mantendrá el tema en el ojo público y tendrá repercusiones en el ámbito político-militar.

La investigación sigue siendo compleja, dada la naturaleza de las acusaciones y la necesidad de corroborar testimonios de figuras criminales. El desarrollo de este caso será clave para la transparencia y la credibilidad de las instituciones colombianas.