La Reforma a la salud comandada por la ministra de Salud , Carolina Corcho y la contrarreforma que les hizo firmar German Vargas a los congresistas elegidos por Cambio Radical.
Jhonny Alexis Lizcano L.
Como una auténtica batalla campal, con tintes económicos, políticos e ideológicos; se ha convertido el debate a la Reforma a la Salud en Colombia. Al extremo radical de incentivar desde la oposición una contrarreforma a la reforma misma.
Su contexto aunque es diferentes y por naturaleza históricamente disímil al origen del término «Contrarreforma», que propició la Iglesia Católica en la segunda mitad del siglo XVI como respuesta a la Reforma Protestante de Martín Lutero, la cual promulgaba nuevos dogmas basados en el catolicismo. Tiene hoy vigencia y relación, con la nueva iniciativa que promueve el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
Lo primero, es que la Reforma Católica se originó en el tiempo como resultado de la Reforma Protestante que Lutero lideró, la cual propició una división en Europa entre los cristianos protestantes y los cristianos católicos. Algo similar acontecido en Colombia en la esfera política, con la llegada al poder de Petro. Materializando la profunda división y atomización política que ya se percibía entre los movimientos de izquierda y derecha en nuestro país.
Lo segundo, es que tanto la actual Reforma a la Salud promovida por el gobierno y los primeros borradores de contrarreforma, entre ellos la presentada al Congreso de la República por el Ex vicepresidente Germán Vargas Lleras. Coinciden en su accionar y propósito de poder económico y político.
Así lo dejó entrever el Presidente Petro al señalar en su cuenta de Twitter, «que el movimiento de Vargas Lleras obedece a que la Reforma a la Salud de su Gobierno del Pacto Histórico, está pisando callos de la élite del país». Recalcando que «Indudablemente, para que Germán se mueva así es porque hemos pisado una de las grandes vértebras de la acumulación de riqueza en Colombia». Finalizando su comentario, indicando que da lástima saber que dicha acumulación se hiciera a costa del erario y de la salud de los colombianos y colombianas.
Lo anterior, tiene una sustancial similitud con el capítulo histórico de la Contrarreforma Católica frente a la actual Reforma a la Salud en Colombia. Es decir la perpetuación del poder político. Con la salvedad que ya la disputa no es entre los reyes y papas por la acumulación de riquezas, territorio y poder. Sino en el caso colombiano, por la acumulación del capital económico y político que se deriva del negocio de la salud en todo el territorio nacional.
Quizá ya en poco tiempo después de escuchar el debate con sus diversas posturas, contradicciones, reclamos de la oposición y de los incrédulos o despistados ideológicos, podamos entender y comprender que toda reforma por muy sencilla que parezca, tiene como principio fundamental cambiar y modificar lo ya existente, pues su devenir ha demostrado la fragilidad e inconsistencia con la realidad. De lo contrario toda Contrarreforma a la Reforma, será simplemente legitimar y perpetuar un sistema o programa para el poder o beneficios de una minoría, que no está dispuesta a ceder su condición y naturaleza.
Exelente relato
La reforma se viene dando siempre y cuando las personas que tienen un nivel alto económico,no lo acepten.
Exelente.
Después de abre leído de que se trata la nueva reforma a la salud que busca desaparecer más EPS que se encuentran en procesos de liquidación y que el ADRES (recaudador) sea el único que pague a los médicos, enfermeros y demás personal de la salud, pues como sabemos la salud hoy en día es un negocio y que las EPS no brindan un buen servicio y que para pedir una cita y que lo atiendan tiene que ver moribund@ a la personas pero también como dice el presidente del senado Roy Barrera en vez de quitar las EPS es generar un plan para que cumplan con esta nueva reforma y hacerles un seguimiento para que la prestación del servicio sea mejor por que también debemos considera que miles de familias quedarían desprotegidas si se liquidan están EPS. En cuento a la dignificación laboral es un buen punto porqué hay muchos profesionales de la salud no reciben un salario digno para toda la laborar que prestan es reconocer esta gran labor que ellos hacen.
En el texto me habla de la contra reforma a la reforma a la salud, es comandada por la ministra del gobierno Carolina corcho,según el presidente Petro el movimiento de Vargas Lleras obedece a que la Reforma a la Salud de su Gobierno del Pacto Histórico Está pisando callos de la élite del país.
Muy buena la reforma ahí miramos como ha ido revolucionando cada término para la sociedad
En el texto podemos entender que por más sencilla que sea una reforma, lo principal es cambiar y modificar lo ya existente.
También podemos ver que la reforma a la salud se ha convertido en un gran debate en Colombia
Se buscaba crear regiones de salud para garantizar la prestación del servicio. Se buscaba una renovación con un enfoque en salud familiar y comunitaria
El texto nos habla de que toda reforma por muy sencilla que parezca tiene por modificar y cambiar lo ya existente.
Como el texto lo indica, toda reforma pretende una disputa entre poderes económicos de grandes sistemas políticos y sociales. los cuales varios no estarán dispuestos a ceder su condición ya sea por conveniencia o por simple naturaleza.
Ante todo esto los únicos perjudicados si no se toman las mejores decisiones será el pueblo colombiano.
Colombia necesaria mente debe hacer un revolcon gigante en los más importantes aspectos que conciernen a el bienestar de los colombianos. Es de esperar que los más acaudalados y beneficiarios de las injusticias del pueblo, pues sean en este momento los que sean la gran piedra para el gobierno de los colombianos. Ya que en tiempos de elecciones informaban de las grandes intenciones de cambio y de llevar a lograr un poco de equidad en este país. No es de aterrarnos de las artimañas que se basan los de la oposicion de sabotear cuanta intención de hacer un cambio, ya que desde el mismo ciudadano del común no confía mucho en que esa propuesta de nueva atencion de salud sea en realidad la solución de dar mejor atención y como debe ser, y que son estas entidades que se nutren de los aportes que los mismos colombianos hacen cada mes, para pertenecer a ella y recibir como si fuera una caridad de estas instituciones con mediocridad la atención que el ciudadano merece.